ventas@publisitios.com 800 286 9622
Menú Publisitios
Promoción de Octubre Contrata 3 meses en cualquier medio de publicidad exterior y recibe +1 mes de medallón en autobús ¡de regalo! Vigente hasta el 31 de octubre de 2025
💬 Menciona esta promoción a tu asesor asignado para hacerla válida.
-- Días
-- Horas
-- Minutos
-- Segundos
Ver términos y condiciones
  • Aplica al contratar 3 meses cualquier medio de publicidad exterior (OOH).
  • El mes de regalo es para medallón en autobús (full medallón o medio medallón según disponibilidad y localidad).
  • La contratación debe realizarse entre el 1 y el 31 de octubre de 2025.
  • Es indispensable mencionar esta promoción a tu asesor asignado al momento de contratar.
  • Aplican restricciones por plaza, inventario y fechas. No acumulable con otras promociones.
Artículo: The Ordinary convierte el lenguaje de belleza en tabla periódica • 2025-10-16 • 3 min read • Por Zanni GA.

The Ordinary convierte el lenguaje de belleza en tabla periódica

OOH DOOH Retail Media
Resumen rápido: Con The Periodic Fable™, The Ordinary expone el lenguaje engañoso en cosmética al convertir 49 ‘buzzwords’ en una tabla periódica gigante desplegada en OOH/DOOH y cine.

The Ordinary vuelve a desafiar las normas de belleza con The Periodic Fable™, una campaña de publicidad exterior (OOH) y digital de estética surrealista creada junto a Uncommon Creative Studio. En esta ocasión, la marca aborda uno de los temas más resbaladizos de la industria: el lenguaje publicitario engañoso.

¿Cuál es la idea detrás de esta campaña?

El concepto sustituye los símbolos científicos de la tabla periódica por 49 palabras de moda que dominan el marketing de belleza, desde “milagroso” y “detox” hasta “grado médico”. El objetivo es claro y poderoso: evidenciar cómo el lenguaje seudocientífico se ha infiltrado en los envases y anuncios, convirtiendo la ciencia real del cuidado de la piel en ficción publicitaria.

¿Cómo se ejecutó la idea?

La campaña se despliega en múltiples formatos: desde espectaculares OOH y pantallas digitales hasta un inquietante cortometraje dirigido por Olivia De Camps y producido por Smuggler. En el film, un aula de estudiantes hipnotizados imita rutinas virales de cuidado facial como “ice rolling” y “morning shed”, simbolizando la repetición automática de tendencias impulsadas por promesas vacías.

¿Por qué esta ejecución es única?

En lugar de vender un producto, The Ordinary vende una conversación sobre la verdad. Su estética distópica y el uso simbólico de la tabla periódica convierten la campaña en una crítica intelectual al marketing de belleza. Transforma el lenguaje familiar de la química en un espejo que refleja la obsesión de la industria por los “ingredientes mágicos” y los “resultados instantáneos”.

¿Cómo conecta con el público?

The Ordinary ha construido su reputación sobre la transparencia radical y la integridad científica. Al exponer visualmente el lenguaje de la exageración, la marca invita a los consumidores a cuestionar lo que leen y a buscar una cosmética basada en evidencia. La campaña resuena especialmente con las audiencias jóvenes que valoran la honestidad por encima del marketing vacío.

Reflexión final: Ciencia sobre eslóganes

Con The Periodic Fable™, The Ordinary demuestra que la publicidad exterior puede ser creativa y crítica al mismo tiempo. Al convertir los clichés del marketing en arte, la marca reta a la industria a devolverle significado a sus palabras — y recuerda que, tanto en la ciencia como en el cuidado de la piel, la verdad siempre debe ser el ingrediente activo.

Preguntas frecuentes

¿De qué trata The Periodic Fable™?

Es una plataforma creativa de The Ordinary que critica los claims seudocientíficos al transformar la tabla periódica en 49 palabras de moda usadas en etiquetas y anuncios.

¿Quiénes participaron en la campaña?

Fue creada con Uncommon Creative Studio y producida por Smuggler; el cortometraje estuvo dirigido por Olivia De Camps.

¿Cómo usa OOH/DOOH esta idea?

Espectaculares y pantallas digitales presentan la tabla periódica reimaginada a gran escala, convirtiendo un icono científico en conversación pública sobre veracidad en belleza.

¿Qué muestra el componente fílmico?

Un aula de estudiantes hipnotizados que imita tendencias como “ice rolling” y “morning shed”, reflejando la repetición acrítica impulsada por promesas exageradas.

¿Qué aprendizaje deja para otras marcas?

Que la comunicación basada en evidencia, combinada con creatividad, puede cortar el ruido, construir confianza y elevar a OOH/DOOH como crítica cultural.

Conclusión: Desarrollada con Uncommon Creative Studio y producida por Smuggler, la campaña combina espectaculares y pantallas digitales con un film distópico de Olivia De Camps. Un aula hipnotizada replica rutinas virales, mientras la ‘tabla periódica’ revela términos como “milagro”, “detox” o “grado médico”, invitando a consumidores y marcas a devolverle la ciencia a la conversación sobre la piel.

¿Quieres una activación que se recuerde?

Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.

#TheOrdinary #ThePeriodicFable #OOH #DOOH #TablaPeriódica #BellezaConCiencia

Nuestros Servicios de Publicidad Exterior

¡Descubre nuestro catálogo de servicios y haz que tu marca brille con Publisitios!

¡Lleva tu mensaje más allá de las fronteras! Contáctanos hoy mismo al 800 286 9622 o envía un correo electrónico a ventas@publisitios.com y permítenos ser parte del éxito de tu próxima campaña publicitaria.

Publicidad en Exterior en Tu Ciudad