La campaña global de Stranger Things 5 tomó por sorpresa a distintas ciudades del mundo con una estrategia OOH diseñada para crear misterio, nostalgia y emoción previo al estreno final. Netflix apostó por un despliegue de medios que mezclan portales 3D, murales intervenidos, glitches del Upside Down y activaciones inmersivas que recuerdan a los orígenes de la serie.
Portales del Upside Down en 3D
En ciudades como Tokyo, Nueva York y Londres, Netflix instaló pantallas 3D que simulaban la apertura de un portal del Upside Down. En Times Square, la grieta se expandía de forma progresiva cada día, revelando nuevas pistas de la trama. Los videos de estas pantallas generaron millones de views orgánicos en TikTok y X en menos de 24 horas.
Murales intervenidos por el Upside Down
Netflix también desplegó una serie de murales pintados que parecían deteriorarse día tras día. La técnica de overpainting progresivo hizo que los fans regresaran a fotografiarlo, ya que cada jornada aparecían nuevas grietas, enredaderas o mensajes ocultos de Eleven. Un recurso perfecto de storytelling urbano.
OOH + DOOH sincronizado: glitches y mensajes ocultos
En metros y paraderos de ciudades como CDMX, Berlín y São Paulo, las pantallas DOOH se “apagaban” por segundos mostrando interferencias, códigos y patrones visuales del Upside Down. Los fans descifraron mensajes que tenían referencias directas al episodio 1. Netflix convirtió el trayecto diario en una experiencia inmersiva.
Activaciones sorpresa y proyecciones nocturnas
En Sídney, Netflix realizó una proyección masiva sobre el Harbour Bridge, mostrando la sombra de un Demogorgon gigante recorriendo la estructura. En São Paulo, la marca instaló un teléfono ochentero donde los fans podían “recibir” una llamada de Will Byers con mensajes crípticos.
Conclusión: una campaña que conquista el mundo
La campaña OOH de Stranger Things 5 demuestra cómo Netflix domina la mezcla entre nostalgia, narrativa interactiva y formatos espectaculares. No fue solo publicidad: fue un evento cultural global, construido para generar conversación, participación y expectativa. La última temporada llegó envuelta en misterio, y su publicidad se convirtió en parte del canon de la serie.
Preguntas frecuentes
¿Qué hizo única la campaña OOH de Stranger Things 5?
La mezcla entre estética ochentera, elementos del Upside Down y creatividad inmersiva: portales 3D, distorsiones visuales y murales intervenidos que parecían romper la realidad.
¿En qué ciudades se implementó la campaña?
Nueva York, Londres, São Paulo, Tokyo, Ciudad de México, Berlín y Sídney fueron los hubs principales, con ejecuciones adaptadas a cada mercado.
¿Qué formatos OOH se utilizaron?
Billboards 3D, murales pintados, espectaculares digitales, intervenciones en metro, viniles que 'sangran' glitch y proyecciones nocturnas simulando grietas del Upside Down.
¿Cómo integró DOOH la narrativa de la serie?
Pantallas que se 'apagaban' con glitches, interferencias y mensajes de Eleven, y paneles interactivos donde el Upside Down invadía el entorno en tiempo real.
¿Qué impacto generó en redes sociales?
Miles de videos virales en TikTok, reacciones espontáneas y contenido generado por fans. La campaña se convirtió en trend global en menos de 48 horas.
¿Quieres una activación que se recuerde?
Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.