Olivia Rodrigo iluminó la ciudad de Nueva York con una actuación especial en colaboración con American Express (AMEX). La inmersiva campaña OOH llevó el mensaje: “No hay nada como OR en Nueva York”, transformando las calles de la ciudad en un homenaje a su arte y conexión con los fans.
La música se encuentra con las calles
En esta colaboración, Olivia Rodrigo fusionó su identidad pop con la cultura urbana neoyorquina. Carteles y vallas en gran formato, con tipografía audaz y diseño minimalista, ocuparon espacios icónicos de la ciudad, creando una declaración visual que resonó con locales y visitantes.
La estrategia mostró cómo la música y las marcas pueden unirse a través de activaciones OOH que se sienten más como momentos culturales que como simples anuncios.
@adweek NYC Livies, this one is for you. 💜 Olivia Rodrigo and American Express teamed up for an interactive experience that allows Amex Platinum Card Members the chance to snag tickets to her show this week. Three pop up mirror installations have appeared in SoHo, Williamsburg, and the East Village with instructions for how to secure tickets to her show this Thursday, October 23. We’ve got the location for the SoHo mirror! 📍 465 W Broadway See you out there! @Olivia Rodrigo @American Express @livies hq ❤️ #oliviarodrigo #livies #nyc #amexplatinum #secretshow ♬ original sound - spedx8
“No hay nada como OR en Nueva York”
El titular central de la campaña — “No hay nada como OR en Nueva York” — posicionó a Olivia Rodrigo como una estrella global y un fenómeno local. AMEX utilizó este mensaje para amplificar la exclusividad, conectando a sus tarjetahabientes con experiencias en vivo únicas.
Esta narrativa demuestra cómo la publicidad exterior puede generar conexión emocional al transformar palabras simples en storytelling poderoso.
Una alianza en acción
La colaboración entre Olivia Rodrigo y AMEX es un claro ejemplo de cómo las asociaciones estratégicas trascienden lo digital. Al dominar ubicaciones físicas en Nueva York, AMEX se colocó en el centro de la cultura mientras Rodrigo se conectaba directamente con sus seguidores.
La campaña borró las fronteras entre publicidad, música y experiencia en vivo — logrando impacto tanto en espacios físicos como digitales.
OOH como expresión cultural
Esta campaña demuestra que la publicidad exterior puede hacer más que promocionar: puede marcar la pauta cultural. Para los fans, las calles de Nueva York se convirtieron en parte de la historia de Olivia Rodrigo, uniendo branding, música y vida urbana en un evento cultural compartido.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata la campaña de Olivia Rodrigo y AMEX?
Es una campaña OOH en Nueva York llamada “No hay nada como OR en NYC”, con carteles, espectaculares y activaciones interactivas para fans.
¿Por qué destaca esta campaña?
Porque fusiona música, cultura urbana y marketing experiencial, convirtiendo la publicidad en un momento cultural único para los fans en Nueva York.
¿Qué papel jugó la publicidad exterior?
Los carteles y espectaculares en puntos icónicos generaron gran impacto visual, mientras que las activaciones presenciales conectaron directamente a la marca con la audiencia de Olivia.
¿Qué tipo de activaciones se realizaron?
Se instalaron tres espejos interactivos en SoHo, Williamsburg y East Village, que ofrecían a los fans la posibilidad de conseguir boletos exclusivos para el concierto.
¿Qué pueden aprender las marcas de esta campaña?
Que la combinación de OOH y experiencias en vivo genera mayor engagement, convirtiendo la publicidad en un evento cultural amplificado tanto en espacios físicos como digitales.
¿Quieres una activación que se recuerde?
Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.