BIG W, en colaboración con 72andSunny, ha lanzado una nueva plataforma de marca que coloca a las mamás australianas en el centro — celebrando el hermoso caos de la vida familiar cotidiana y los pequeños pero significativos logros que la tienda ayuda a crear. Desde las batallas contra el aburrimiento en vacaciones, los malabares del trabajo remoto, la búsqueda de “me-time” y las famosas guerras a la hora de dormir, nada queda fuera de la mesa. El nuevo lema de la marca — “How good’s that” — se convierte en la respuesta a esas pequeñas (y grandes) victorias que hacen fluir la vida en familia.
¿Cuál es la idea central de la campaña?
La campaña muestra la vida familiar real — las risas, los berrinches y el desorden — y posiciona a BIG W como la tienda práctica para soluciones accesibles que marcan la diferencia. Ya sea con útiles escolares que sobreviven la mochila, utensilios de cocina que salvan la cena o LEGO que regala quince minutos de paz, el trabajo celebra las pequeñas victorias que las mamás consiguen cada día.
¿Cómo se lleva la idea a la vida real?
Con instantáneas honestas y cercanas de los hogares australianos. La creatividad elimina el brillo artificial para capturar la textura de los momentos auténticos, y luego los vincula con productos y servicios simples pero útiles. El tono es cálido, ingenioso y realista — un reflejo de la vida tal cual es, no como se idealiza.
¿Por qué conecta con las mamás australianas?
Porque se siente verdadero. Los padres no buscan perfección; quieren sentirse vistos, apoyados y celebrados. Al abordar el caos cotidiano con empatía y humor, la plataforma convierte el reconocimiento en afinidad de marca — mostrando que la ayuda puede ser accesible, cercana y oportuna.

¿Cuál es la perspectiva de la marca?
Sabrina Douglas, directora de marketing de BIG W, explica el cambio: “Queríamos alejarnos de la versión pulida de la vida familiar que suele verse en la publicidad, y mostrar la verdad — el caos, la risa, los berrinches y la magia cotidiana que las mamás orquestan. Nuestros clientes nos dicen que son esos pequeños triunfos — como encontrar la lonchera adecuada o un regalo de cumpleaños de último minuto — los que marcan la diferencia. Esta campaña celebra eso, y muestra cómo BIG W está aquí para ayudar.”
¿Cómo escala la campaña en medios?
El lanzamiento se despliega a nivel nacional de forma integrada: TV, video online, redes sociales, radio, puntos de venta y, por supuesto, OOH/DOOH. En billboards y espectaculares, la línea “How good’s that” convierte los dolores cotidianos en titulares memorables. En digital, clips cortos invitan a la conversación social y a compartir experiencias reales.
Reflexión final: Celebrar lo real
BIG W demuestra que la publicidad más poderosa no es la que pinta un mundo perfecto, sino la que abraza la autenticidad. Al mostrar la vida familiar con sus risas, lágrimas y pequeñas victorias, la marca no solo conecta con las mamás australianas, sino que convierte esos momentos en una plataforma cultural que vive dentro y fuera de casa, reforzada por la visibilidad de OOH y billboards.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la idea central de la campaña de BIG W?
Mostrar la vida familiar real y posicionar a BIG W como el aliado práctico que facilita pequeñas grandes victorias diarias.
¿Cómo se lleva la idea a la vida real?
Con escenas honestas y cercanas de hogares australianos, sin brillo artificial, vinculadas a productos y servicios útiles.
¿Por qué conecta con las mamás australianas?
Porque se siente auténtica: reconoce el caos cotidiano con empatía y humor, generando afinidad y relevancia de marca.
¿Qué dice la marca sobre el enfoque?
BIG W busca alejarse de la perfección publicitaria y mostrar la verdad: el caos, la risa, los berrinches y la magia diaria que orquestan las mamás.
¿Cómo escala la campaña en canales y OOH?
Se despliega en TV, video online, social, radio, in-store y OOH/DOOH; en billboards, “How good’s that” convierte pain points en mensajes breves y memorables.
¿Quieres una activación que se recuerde?
Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.