
Descubre 'Melodies from a Running Spring', la nueva serie de Paul Anthony Smith en más de 300 parabuses.
Una exploración de identidad, memoria y diáspora
La serie expande la investigación de Smith sobre la identidad diaspórica negra, la memoria y las herencias del colonialismo. Para esta exposición, el artista fotografió a dos figuras caribeñas: Zachary Fabri, artista interdisciplinario, y Daryl Homer, esgrimista olímpico, en entornos naturales exuberantes.
Aunque sus prácticas difieren, Smith encuentra paralelismos en sus historias de vida y en sus movimientos físicos. Las poses reflejadas de Fabri y Homer evocan lo que el artista describe como “duppies”, espíritus del folclore jamaicano que viajan entre el mundo de los vivos y el de los muertos, desafiando las fronteras del tiempo y el espacio.
Un lenguaje visual poroso y onírico
Smith transforma sus imágenes mediante la técnica de picotage, interviniendo las fotografías de distintas formas:
- Los fondos son cortados con rejillas geométricas.
- El paisaje se oculta tras campos perforados.
- En algunas piezas, las figuras se disuelven casi por completo en textura.
El resultado va más allá de la documentación realista, dando lugar a un lenguaje visual poroso y casi onírico que invita al espectador a cuestionar la permanencia, la memoria y la identidad.
Un museo al aire libre
Esta serie convierte las ciudades en un museo abierto, donde transeúntes y viajeros descubren el arte en su vida diaria. Con “Melodies from a Running Spring”, Paul Anthony Smith reafirma la capacidad del arte público para activar conversaciones sobre historia, cultura y comunidad en los espacios urbanos.