Starbucks regresa a sus raíces con una campaña global de publicidad exterior (OOH) que celebra la conexión humana y el oficio. En lugar de enfocarse en el producto, la marca pone al centro a sus baristas reales retratados en cafeterías reales, recordando que detrás de cada taza hay una historia.
¿Cuál es la idea detrás de esta campaña?
La propuesta resalta la autenticidad: los verdaderos protagonistas son los baristas que dan vida a la experiencia Starbucks todos los días. Es un homenaje visual a la calidez, el orgullo y la artesanía que definen a la marca en todo el mundo.

Campaña global OOH de Starbucks en Times Square / Foto: Jeremy Liebman
¿Cómo se ejecutó la idea?
La dirección creativa adopta un diseño minimalista y elegante: fondos blancos, tipografía verde icónica y retratos sinceros de partners (empleados). Las imágenes se captaron en tiendas reales, mostrando momentos cotidianos de cuidado y oficio. La campaña debutó en Times Square, donde la sencillez y sinceridad destacan entre el ruido visual.
¿Por qué se diferencia esta ejecución?
A diferencia de muchas campañas globales que recurren a celebridades o efectos espectaculares, Starbucks elige la credibilidad emocional: personas reales en escenas reales. Con diseño limpio y un mensaje claro, demuestra que la simplicidad con propósito puede destacar y conectar en gran escala.



¿Cómo conecta con las audiencias?
En una era dominada por el ruido digital, el mensaje se siente profundamente humano. La campaña recuerda que el café no es solo un producto, sino una experiencia construida sobre conexión, calidez y comunidad. Al mostrar momentos auténticos, la marca reaviva el vínculo emocional con su audiencia global.
Reflexión final: el lado humano del café
Con esta campaña OOH, Starbucks demuestra cómo la sencillez y la sinceridad pueden abrirse paso entre la saturación visual. Al iluminar el trabajo de sus baristas, la marca cuenta una historia que trasciende el café: una historia de personas, propósito y momentos compartidos.

Barista real como protagonista en la campaña global OOH / Foto: Jeremy Liebman
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la idea central de la campaña?
Poner en primer plano a los baristas reales de Starbucks para subrayar que la experiencia del café nace de personas y momentos auténticos.
¿Cómo se ejecutó visualmente la campaña?
Con retratos honestos, fondos limpios y tipografía mínima en emplazamientos de alto tráfico, priorizando la humanidad sobre el producto.
¿Por qué esta campaña destaca en OOH?
Porque apuesta por la sinceridad y el oficio en lugar de efectos grandilocuentes, logrando diferenciación y conexión emocional.
¿Qué papel tienen OOH y DOOH?
Amplifican el mensaje en escala urbana: OOH aporta presencia sostenida y DOOH flexibilidad para adaptar creatividades y reforzar alcance.
¿Qué aprende una marca de esta ejecución?
Que la simplicidad con propósito y las historias reales pueden construir afinidad y recuerdo más allá del producto.
¿Quieres una activación que se recuerde?
Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.