
Universal sorprende en Bangkok con un espinosaurio realista para promocionar ‘Jurassic World: Rebirth’. Estrategia OOH que arrasó en redes.
Publicidad experiencial que genera conversación global
Esta instalación no solo fue un efecto visual, sino parte de una experiencia diseñada para volverse viral. Universal Pictures organizó un tour exclusivo por Tailandia, invitando a influencers y prensa a recorrer las locaciones donde se filmó la película, generando contenido orgánico y visibilidad internacional.
Acciones como esta confirman cómo el marketing de experiencia se convierte en una extensión del contenido, reforzando emociones y memorabilidad.
Volver a las raíces de la franquicia
Jurassic World: Rebirth retoma el ADN narrativo que catapultó a la saga en 1993. Esta vez, con un enfoque más científico: la búsqueda del ADN de tres dinosaurios gigantes podría revolucionar el futuro de la medicina.
La película, protagonizada por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey, apuesta por una trama donde ciencia, ética y aventura se combinan para conquistar tanto a fans clásicos como nuevas audiencias.
Estrategia multicanal: del río a la pantalla
El espinosaurio en Bangkok se convirtió en el eje de una campaña multicanal, con miles de menciones en redes sociales, apariciones en noticieros internacionales y cobertura por medios especializados en cine y marketing como Publisitios.
La activación fue acompañada por contenido DOOH en puntos clave de Asia, Europa y Estados Unidos.
Estreno millonario y recepción mixta
En sus primeros cinco días, la película recaudó 318 millones de dólares a nivel mundial, consolidándose como un éxito comercial pese a las críticas divididas.
Aunque algunos medios cuestionaron el enfoque narrativo, la audiencia respondió con entusiasmo, impulsada por el fuerte trabajo de promoción y las experiencias inmersivas.
¿La experiencia OOH atrae a nuevas audiencias?
Campañas como esta no solo buscan vender boletos, sino renovar el vínculo emocional con una marca. Al integrar tecnología, storytelling y espectáculos en vivo, las estrategias OOH permiten que el cine salga de la pantalla y conquiste nuevos públicos.
¿Será esta la nueva era del marketing cinematográfico?